Autor: Braian Arroyo para Ciberprisma

El nuevo portal lanzado por la compañía se trata de Apple for kids y permite realizar una configuración familiar en la que los ID de los niños puede vincularse al de sus adultos a cargo.

 La misma se encuentra en la página oficial de Apple, en una sección especialmente dirigida a padres, madres y tutores, que posee como objetivo ayudar a configurar los dispositivos y cuentas utilizadas por menores de edad, como también conocer las funciones de control parental disponibles.

“El portal para niños de Apple ayuda en primer lugar a que los padres y las madres establezcan una configuración familiar de cuentas, en la que el ID de los niños puede vincularse al de sus adultos a su cargo, como informa Apple en su página de soporte”.

A través de la configuración de dispositivos, mediante la función Family Sharing (Compartir en Familia), los adultos pueden establecer contraseñas, acceder a aplicaciones y al contenido comprado por sus hijos.

Asimismo, la página sirve como centro para la resolución de problemas frecuentes relacionados con los niños, como la gestión del grupo familiar digital o qué hacer si el menor olvida su contraseña o si realiza compras por accidente.

La empresa ofrece también una serie de servicios para controlar la actividad de los hijos que se recuerdan en el portal Apple for kids, como es el caso de la función Ask to buy (Preguntar para comprar), que implica que los mayores a cargo tienen que dar su permiso antes de aprobarse una compra por parte los menores.

La función Find My, por su parte, es otra característica general con la que se pueden encontrar dispositivos extraviados y que puede utilizarse por parte de los adultos con los aparatos de sus hijos, mientras que el servicio Apple Cash puede usarse para mandar dinero en Apple Pay a menores.

El portal recuerda a los padres y madres también la posibilidad de establecer límites a sus hijos, como para la compra de contenidos dentro de apps, el control de tiempo de pantalla o la restricción del tipo de aplicaciones a las que se permite acceder a los niños.

Considero que estas iniciativas por parte de las grandes compañías son buenas y a su vez creo que deberían ir siendo cada vez más comunes, ya que en la actualidad existe un aspecto preocupante y alarmante referido a la comisión de delitos en línea, donde la vulnerabilidad de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) trascienden las fronteras tradicionales debido a la sobreexposicion en internet.

También deberían funcionar como un canal informativo donde alienten a la concientización y prevención ya que la sociedad cuenta con poca información respecto a esta clase de delitos como el grooming o la explotación sexual infantil en línea y esto, hace que los sujetos que los vivencian no reconozcan su situación de vulnerabilidad, ni su condición de víctima.

Fuente: https://www.infobae.com/america/tecno/2021/03/05/apple-lanzo-un-portal-para-ayudar-a-los-padres-a-configurar-los-dispositivos-de-los-menores/