Autor: Pabloisp para Ciberprisma

Estamos hiperconectados, gran parte de nuestra vida interactúa con la tecnología, pero muchos aún solo ven a la privacidad (o lo privado) como algo relacionado con lo físico y en la virtualidad se desvanece.

La falta de conciencia en temas de la privacidad puede desatar situaciones posteriores no deseadas, como el:

  • robo de identidad
  • exposición de información sensible (databreach)
  • extorsión
  • sextorsión
  • grooming
  • entre otros

Si tanto nos preocupan estas situaciones, ¿Por qué seguimos dejando la privacidad de lado?

Tal vez tengan que resonar más fuertes las voces de algunos referentes para la generación de conciencia en la sociedad.

En el mes de enero de este año, WhatsApp intentó iniciar un cambio importante en su política de privacidad. Parece ser que levantaron el reclamo las personas adecuadas porque se vio una repercusión importante que hizo que muchos países se movilizaran; haciendo que la compañía tuviera que dar una marcha atrás. Hubo varios intentos desafortunados de cambios e imposiciones, hasta tuvieron que afirmar antes ciertas autoridades de algunos países que incluso no iba a dejar sin servicio a aquellas personas que no aceptaran los nuevos términos y condiciones del servicio.

El humor no faltó: fue uno de los índices que reforzó para que las voces fueran escuchadas, viralizando durante un tiempo una sin fin de memes.

¿Las personas habrán considerado el caso WhatsApp un hecho aislado?

Tengo esperanza que no, pero iremos viendo cómo se dan los hechos con la nueva repercusión del caso TikTok. En este caso, un cambio en la política de privacidad de la red social le permitiría recopilar datos biométricos indiscriminadamente.

Si hablamos de privacidad y biometría, tenemos que preocuparnos. Hoy en días hay muchos usos asociados con la ciberseguridad y la autenticación con la biometría. Cederlos sin tomar las prevenciones del caso, es directamente exponernos a abrir la puerta a una serie de ciberdelitos de manera descontrolada.

Las apps de móviles siguen con permisos excesivos

TikTok preocupa por brindar una autorización al usufructo de los datos que ya se brindan al utilizarla, pero otras aplicaciones, piden permisos excesivos. Y muchos usuarios los autorizan solo por el hecho de poder usarlas…

Un informe expuso que las aplicaciones VSCO y Adobe Lightroom son aparentemente las aplicaciones que más datos requieren; entre ellos la información de contacto, ubicación, contenido de usuario e historial de búsqueda.

Pero, ¿Por qué llama la atención? Porque estas aplicaciones son editores de imágenes.

Generemos conciencia y viralicemos la importancia de la privacidad

A fines del mes pasado, Apple, difundió un video para demostrar el efecto que tiene la falta de privacidad en el uso de tecnología con el efecto de dar a conocer su nueva funcionalidad que permite a los usuarios de iPhone limitar la información que se comparte entre aplicaciones.

No importa que seas fanático de Android o IOS, lo importante es poder ver en imágenes de qué estamos hablando. Te invito a que lo veas y lo viralices.

Algo habrán hecho bien, ya que Android está implementando varias mejoras en términos de privacidad en la nueva versión del sistema operativo.

Te hago una propuesta… aquellas aplicaciones que hace mucho que no usas, desinstálalas de tu móvil. Por otro lado, toma una de aquellas que utilizas mucho y trata de ver que te solicita y como afectan tu privacidad los permisos que solicita su uso. Por último, pasale el desafío a tus amigos.

Enlaces de interés: