CIBERPRISMA es un espacio abierto de expresión y colaboración, creado para compartir información sobre el ciberespacio para los casi 500 millones de personas en el mundo cuya lengua materna es el castellano.
Si te interesa o preocupa alguna de las múltiples cuestiones que tienen lugar en el quinto dominio,
este es TU ESPACIO .
No importa tu edad, no importa tu profesión, no necesitas ser un experto.
Te invitamos a sumarte a este espacio para que juntos podamos informar, generar conocimientos y
conciencia ciudadana sobre el ciberentorno del Siglo XXI.
La transformación digital ha permeado todas y cada una de las dimensiones de nuestra vida diaria,
necesitamos voces de cada una de ellas.
La tuya es importante para nosotros.
Te esperamos!!!!!!.
PALABRAS DE LA DIRECTORA
El ciberespacio es el ambiente que caracteriza al Siglo XXI. Ya en su víspera, el mundo entero se estremecía con las de lo que entonces se denominó “Y2K, el bug del Milenio”. Las alertas y los temores, generados por falta de conocimiento, fueron mayores a los efectos que tuvo. No obstante ello, los sectores público y privado a nivel mundial, independientemente de su nivel de desarrollo, comenzaron a tomar conciencia de la vulnerabilidad asociada a los sistemas informáticos que presentaban sus infraestructuras críticas y a desarrollar planes de contingencia que garantizaran su funcionamiento.
Posteriormente, eventos como el de Estonia hacían evidente la magnitud del daño asociado a un ciberataque de distribución masiva para un Estado moderno. A ello le siguió una sucesión interminable de incidentes y respuestas institucionales que se extendieron a los ámbitos académico, industrial, económico y financiero y gubernamental. Las declaraciones de Assange y Snowden volvieron a sacudir al mundo, poniendo al descubierto nuevas vulnerabilidades y encendiendo el debate entre las libertades individuales y los intereses de seguridad nacional en la sociedad civil. Al mismo tiempo un universo de empresas vinculadas a la Ciberseguridad recorrían todos los rincones del planeta alertando sobre riesgos y proponiendo soluciones alternativas para su mitigación.
Desde ese momento la aceleración tecnológica invadió nuestras realidades hasta el punto donde nos hallamos hoy, rodeados de tecnologías y actores que desconocemos y cuyos riesgos y amenazas tienen una magnitud global que no puede ser desatendida.
En este escenario global simplificado se encuentra un micro espacio físico y digital habitado por alrededor de 500 millones de hispano parlantes que viven, trabajan y se relacionan en el ciberespacio, consumen productos y contratan servicios y soluciones para sí o sus organizaciones, pero por sobre todo ello, que están expuestos a los mismos riesgos y amenazas que cualquier otro habitante del planeta. Contar con información de calidad, no segmentada y lo más completa posible es lo que cada uno de ellos requiere para tomar decisiones en el mundo hiperconectado en el que vivimos.
Este es el principal fundamento que impulsó la creación de CIBERPRISMA, un espacio donde encontrarás información sobre los eventos de interés que tienen lugar en el ciberespacio, identificando las implicancias para los sectores públicos y privado, con la intención de contribuir a la difusión de contenidos específicos sobre la temática de mayor complejidad del Siglo XXI. Un espacio abierto a todos quienes crean que tienen algo que decir sobre esta compleja problemática.
Finalmente, sólo resta darles la bienvenida a Ciber Prisma e invitarlos a sumar sus aportes y comentarios a nuestro blog.
Los saluda cordialmente,
Susana B. García de Santángelo
Directora Fundadora de CiberPrisma