Autores: C.A. Anguito y Mariano Bartolomé
A continuación transcribimos partes aleatorias de la Introducción del Capítulo XXX «El Reto de la Gobernanza Global en Ciberseguridad. La Gestión de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA)«, de Concepción Anguita Olmedo (Universidad Complutense de Madrid) y Mariano Bartolomé (Colegio Interamericano de Defensa)
«Las transformaciones tecnológicas de la actual sociedad internacional han introducido una nueva forma de relación que se asienta en el intercambio de información. La utilización de sistemas informáticos para todo proceso cotidiano ha consolidado una dependencia tecnológica sin precedentes. Más de la mitad de la población mundial utiliza a diario internet. Si bien el uso de la tecnología facilita la vida diaria, también alienta a actores de distinto tipo (delincuentes, terroristas, espías, empresas privadas e incluso Estados) a actuar amparados en el anonimato, en una infraestructura barata y en la capacidad de hacer daño de forma masiva…..«
«…Con estas premisas, los objetivos del presente estudio consisten, en primer lugar, en contextualizar la evolución de las amenazas cibernéticas y los comienzos de la ciberseguridad como reto; en segundo término, analizar los principales esfuerzos realizados en el plano global para afrontar las vulnerabilidades a las que está expuesto el ciberespacio,tomando como referente las principales organizaciones multilaterales. Por último, interesa analizar las gestiones realizadas por la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) en las cuestiones de ciberseguridad, con lo que se podrá determinar el grado de desarrollo en este ámbito y en qué aspectos es necesario ampliar los esfuerzos…»
(2021, «Comunicación y política en el mundo digital: tendencias actuales en propaganda, ideología y sociedad». Madrid: Ed Dykinson SL (ISBN 978-84-1377-562-3)
Podés acceder al Capítulo XXX completo en el siguiente enlace