Autor: Mariano Bartolomé
«Luego de un desarrollo de cincuenta años, Internet es la piedra basal del ciberespacio. Los usuarios de esta red superan ampliamente la mitad de la población mundial y su influencia alcanza todos los aspectos de las sociedades contemporáneas. En la actualidad, la libertad de acceso a Internet está considerada dentro del campo de los Derechos Humanos; sin embargo, al mismo tiempo crecen las dudas acerca de la credibilidad de la información existente en la red, así como la preocupación por la privacidad de los datos personales que allí circulan. Este artículo se enfoca, desde una perspectiva de ciberseguridad, en tres aspectos vinculados al respeto de las garantías y derechos individuales: la accesibilidad a Internet y la vigilancia digital; el funcionamiento de las redes sociales y la privacidad de los datos personales que ellas emplean y almacenan; y el uso de las redes sociales en acciones de desinformación que incluyen noticias falsas (fake news) y narrativas de posverdad.«
(*) El párrafo precedente corresponde al Resumen del Artículo original Redes sociales, desinformación, cibersoberanía y vigilancia digital: una visión desde la ciberseguridad publicado por la Revista de Estudios en Seguridad Internacional (RESI) que reproducimos con la autorización del autor, Dr Mariano César Bartolomé, Profesor del Colegio Interamericano de Defensa, EEUU.
Pueden acceder al trabajo publicado en este enlace