Gentileza DCIBER
Las actividades bélicas que se están desarrollando entre Rusia y Ucrania ha generado temor en el mundo entero, y especulaciones por el resultado de las mismas. Varias naciones se han manifestado en apoyo de Ucrania, instando a Rusia a dar marcha atrás. El gobierno de Biden declaró que impondrá duras sanciones económicas a Rusia por la invasión a Ucrania, que comenzó el jueves 24 de febrero por la mañana. Pero la mayor adopción de criptomonedas está ayudando al presidente ruso, Vladimir Putin, a evadir la primera ola de sanciones financieras de Estados Unidos y el país pronto podría legalizar las criptomonedas para salir de esta situación y evitar cualquier sanción digital al invadir Ucrania.
Los expertos creen que los oligarcas rusos multimillonarios cercanos al presidente ruso, Vladimir Putin, podrían minimizar los efectos de las sanciones gracias al surgimiento de las criptomonedas. La naturaleza descentralizada de las monedas digitales como Bitcoin y Ethereum permite que los gobiernos y las entidades no gubernamentales se beneficien de las transacciones entre pares, independientemente de si están desconectadas de los servicios bancarios tradicionales.
Se sabe que las criptomonedas se han convertido en el método preferido de lavado de dinero por parte de algunos delincuentes internacionales. Otros gobiernos que han sido blanco de sanciones similares, como Irán y Corea del Norte, han confiado en monedas digitales de alta gama para mitigar estos efectos financieros adversos.
Las sanciones se consideran algunas de las herramientas más poderosas que tienen los Estados Unidos y los países europeos para influir en el comportamiento de las naciones que no consideran aliadas o que de pronto adquieren notoriedad como Rusia en estos momentos. Estados Unidos está particularmente a favor de usar las sanciones como una herramienta diplomática porque el dólar es una moneda de la reserva mundial y se usa para efectuar pagos en todo el mundo.
Varios analistas de criptomonedas esperan que la industria de las criptomonedas pueda madurar después de su uso en lo que la mayoría de los medios de comunicación sospechan que es la Tercera Guerra Mundial. Los funcionarios del gobierno también están instando a la industria de las criptomonedas a aplicar algunos controles internos que podrían evitar que actores «inconvenientes» interfieran en situaciones tan críticas.
Fuente: Analytics Insight
Reproducción Autorizada del Artículo en portugués propiedad de DCiber de Brasil.-