Las acciones cibernéticas de la guerra en Ucrania, así como el elevado involucramiento de los Estados Nación en los ciberataques que ponen en jaque al sistema internacional, están dando origen en España a diferentes iniciativas tendientes a lograr que su Sistema de Defensa alcance un grado de alistamiento adecuado para enfrentar las múltiples amenazas que surgen en el ciberespacio.

La Guerra en Ucrania ha puesto de relieve que el dominio del ciberespacio es esencial, como también lo es el dominio cognitivo.

Margarita ROBLES, Ministra de Defensa de España-DIC 2022

En diciembre 2022 la cartera de defensa anunció una inversión cercana a los 80 millones de euros para el desarrollo de un Sistema de Combate en el Ciberespacio (SCOMCE), un sistema único de comando y control para las FFAA españolas, asociado a armas cibernéticas defensivas y ofensivas. El programa, cuyos detalles permanecen en secreto, prevé una intensa sinergia con el sector industrial y académico en aras de conseguir la tan ansiada autonomía estratégica.

En abril 2023 Defensa adjudicó un contrato a la empresa TELEFÓNICA por valor de 120 millones de euros en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Digital de las FFAA. El mismo cubre el despliegue y mantenimiento de una red de telecomunicaciones dedicada al uso específico militar. La nueva red de fibra oscura permitirá al Ministerio de la Defensa española contar con un sistema de conexiones dedicadas, punto a punto, que ampliará la actual red de comunicaciones del Ejército en territorio español y la conexión de esta red con las Islas Canarias, a través de los cables submarinos de la empresa local CANALINK.

Esta no es la primera vez que la telco española brinda servicios al sector militar. En 2021 TELEFÓNICA TECH, su holding de negocios digitales, y el astillero español NAVANTIA celebraron un acuerdo para brindar soluciones tecnológicas de seguridad integral y ciberseguridad a la defensa española y al sector naval nacional e internacional, previendo futuros acuerdos con los astilleros latinoamericanos SIMA de Perú y ASMAR de Chile. TELEFÓNICA TECH y NAVANTIA pretendían colaborar en el diseño, suministro, configuración e implantación de soluciones y tecnologías de ciberseguridad y en servicios relacionados, así como en simulación, capacitación y entrenamiento. La colaboración se extendería al ámbito de las plataformas militares aéreas, terrestres o marítimas durante su ciclo de vida.

Más recientemente, en mayo 2023 TELEFÓNICA crea una alianza con AIRBUS para impulsar la conectividad 5G en las plataformas aeroespaciales del Sector de Defensa de España facilitando la participación de las FFAA en operaciones estratégicas multidominio.

Fuentes
https://www.ciospain.es/administraciones-publicas/defensa-adjudica-por-120-millones-el-despliegue-de-una-red-de-telecomunicaciones-a-telefonica
https://cso.computerworld.es/nuevas-tecnologias/el-ministerio-de-defensa-invierte-80-millones-en-un-sistema-de-combate-en-el-ciberespacio
https://www.ciospain.es/administraciones-publicas/impulso-a-la-digitalizacion-de-las-fuerzas-armadas-espanolas-de-la-mano-de-5g