Medios periodísticos de Dinamarca informaron que el domingo 26 febrero 2023 nueve hospitales, casi todos ellos ubicados en la capital danesa, presentaron la caída de sus servicios web, y que estos incidentes habrían sido generados por un ciberataque del tipo DDoS cuya autoría se adjudicó el Grupo Anonymous Sudan. Los sitios daneses, cuyo funcionamiento fue afectado son: regionh.dk, amagerhospital.dk,bispebjerhospital.dk, bornholmshospital.dk, frederiksberghospital.dk, gentoftehospital.dk, rigshospitalet.dk, herlevhospital.dk y hvidovrehospital.dk.

A mediados de febrero algunos organismos de Suecia, incluidos el sector de salud, el aeropuerto Skelleftea, la línea aérea Scandinavian Airlines, la empresa de televisión pública SVT, universidades y operadores de comunicaciones, también sufrieron ataques DDoS de este grupo malicioso. Esta situación crítica para el gobierno sueco fue reconocida por el propio Servicio de Seguridad de Suecia, tan sólo dos días después que la Embajada de EEUU en Suecia advirtiera a sus ciudadanos sobre la probabilidad de ataques terroristas en territorio escandinavo.

El temor por la ocurrencia de ataques terroristas y los mencionados ciberataques en Suecia y Dinamarca parecen haberse generado como respuesta a los incidentes protagonizados por Paludan, el grupo de activistas políticos suecos y daneses de extrema derecha. En efecto en enero 2023 Paludan procedió a la quema del Corán, el libro sagrado del Islam, en las puertas de la Embajada Turca en Estocolmo. Este evento alcanzó consecuencias inesperadas como la suspensión de las conversaciones del gobierno de Turquía con sus respectivos pares de Suecia y Finlandia en el marco de la OTAN, así como sucesivas manifestaciones en varios países musulmanes.

El recientemente célebre Anonymous Sudan se autodefine como hacktivista procedente de Sudan. Sin embargo, según un estudio de la firma TrueSec, este grupo no integra el colectivo Anonymous sino que forma parte de una operación del gobierno ruso. La empresa de ciberseguridad afirma además que la cuenta de Twitter del mencionado grupo opera desde Rusia y que los posteos allí contenidos se presentan en idioma ruso o inglés y son replicados en el ecosistema ruso de hackers.

El 24 de febrero medios suecos informaron que empresas de ciberseguridad suecas desactivaron más de 60 servidores controlados por Anonymous Sudan. Estos servidores se encontraban alojados en Alemania como parte de los servicios en la nube que ofrece la empresa IBM, Por su parte la Agencia Sueca de Investigación de Defensa informó que esta situación resulta poco común en el ámbito hacktivista y que, por el contrario, son los grandes grupos del crimen organizado o los Estados Nación quienes contratan este tipo de servicios.

Fuente: thelocal.dk, sverigesradio.se