Autor: Uliman 73 para Ciberprisma
El Comando de Futuros del Ejército de los Estados Unidos de Norteamérica ha delineado once (11) áreas amplias de investigación de inteligencia artificial (IA) en las que tiene puesta la mirada para los próximos cinco (5) años, poniendo una clara mirada en el análisis de datos, los sistemas autónomos, la seguridad y la asistencia para la toma de decisiones. Antes de seguir, vale la pena conocer que el Comando de Futuros del Ejército de los Estados Unidos de Norteamérica lidera una transformación continua de la modernización del Ejército de los Estados Unidos de Norteamérica (US Army) para proporcionar a los futuros combatientes los conceptos, capacidades y estructuras organizativas que necesitan para dominar un campo de batalla futuro.
El punta pie inicial se produce cuando el Comando de Futuros y el Departamento de Defensa (DoD) trabajan para conectar sensores y tiradores en todo el campo de batalla, donde la IA será clave en ese esfuerzo al analizar datos y ayudar a los Comandantes en el proceso de toma de decisiones.
Un documento generado por el Centro de Integración de Inteligencia Artificial del Comando de Futuros, indica que el servicio está «particularmente» interesado en la investigación de IA de plataformas terrestres y aéreas autónomas, «que deben operar en entornos abiertos, urbanos y desordenados». El documento solicita específicamente la investigación de tecnologías que permitan que los robots o sistemas autónomos se muevan en entornos urbanos en disputa, así como tecnologías que reduzcan el perfil electromagnético de los sistemas. También quiere saber más sobre la IA que puede detectar objetivos oscuros y comprender los obstáculos del terreno.

El documento identifica varias necesidades relacionadas con el análisis de datos durante los próximos cinco años. El US Army está interesado en la investigación de la interfaz hombre-máquina y necesita investigación adicional para poder predecir la intención y el comportamiento de un adversario en el campo de batalla. En la misma categoría, el US Army quiere poder fusionar datos de fuentes dispares y tener capacidades analíticas para «explotar» fuentes clasificadas y no clasificadas para hacer productos de inteligencia «mejorados».
Uno de los puntos que más tratan de destacar es la necesidad del US Army de poder combinar el conocimiento humano con el análisis de la máquina y desarrollar formas mejoradas de transmitir los resultados analíticos de manera “eficiente” a los humanos. Dentro de este marco de ideas operativas se plantean investigaciones de IA / Machine Learning (ML) en áreas que pueden reducir la carga cognitiva en los seres humanos y mejorar el rendimiento general a través del trabajo en equipo humano-máquina. Esta vinculación también implica que durante los próximos cinco años se investigará sobre cómo mostrar mejor los datos a los humanos. Los datos deben presentarse claramente a los usuarios, a través de cuadros o gráficos, por ejemplo, para que puedan comprender lo que significa la información.
Es muy claro el interés que tiene el US Army en aquellas investigaciones que permitan una mejor conciencia de la situación, visualización y navegación de grandes conjuntos de datos para mejorar las actividades operativas y el entrenamiento y la preparación. En la misma línea, el servicio también está buscando formas novedosas de visualizar datos de sensores y grandes conjuntos de datos con múltiples fuentes.
El servicio del Comando de Futuros, también quiere más investigación sobre IA para detectar en el campo de batalla, incluida la detección de personas, equipos y armas, incluso cuando están ocultos. Quiere detectar estos objetivos basándose en «firmas físicas, de comportamiento, cibernéticas u otras». Además, el US Army quiere sensores y procesadores habilitados para IA que puedan detectar amenazas químicas, biológicas, radiológicas, nucleares y explosivas.
La seguridad de las redes y las comunicaciones es otra área en la que el US Army quiere más investigación. El servicio busca más investigación sobre la defensa de red autónoma y los enfoques basados en IA para las capacidades cibernéticas ofensivas. También quiere tecnologías y métodos novedosos de protección cibernética.
Además, para prepararse para los posibles entornos del futuro sin GPS, el US Army está interesado en la investigación de algoritmos y técnicas para fusionar fuentes de posición, navegación y sincronización para proporcionar capacidades “robustas”.
El Internet de las Cosas (IoT), o la red masiva de dispositivos conectados a Internet, presenta más necesidades de IA para el US Army. Según la solicitud, el servicio está interesado en la investigación de IA sobre «nuevos enfoques para habilitar redes de IoT seguras, resilientes y administradas automáticamente en entornos altamente complejos, mixtos, cooperativos / adversarios, centrados en la información».

En nuestro presente y futuro cercano deberemos pensar en tres aspectos claves no solo para el US Army sino para todas las Fuerzas Armadas en el mundo, en primer lugar tener presente como palabra clave a la Convergencia; en segundo lugar seguirá siendo vital que la toma de decisiones final sea tomada por el humano, no sea cosa que Skynet y los T-800 sean una realidad; y en tercer lugar pero no por ello menos importante el factor humano, ya que seguirá siendo la pieza clave, su formación capacitación y reentrenamiento seguirá siendo vital, pero por sobre todo porque al final del día los últimos 100 metros de la victoria solo los camina la Infantería!!!.
SDG