La protección de datos personales en la era digital es un tema de creciente importancia. En este contexto, la Agencia de acceso a la información pública (AAIP) ha tomado medidas significativas para fortalecer su marco normativo en cumplimiento de la Ley 25.326 de protección de datos personales. La reciente resolución 126/2024, publicada en el Boletín Oficial, establece una nueva clasificación de infracciones y un riguroso régimen de sanciones, así como la implementación de mejoras en el registro nacional “No Llame”.

Cambios sustanciales en la regulación.

La Resolución 126/2024 representa un hito en la regulación de la protección de datos en Argentina. Entre los cambios más destacados se encuentra la actualización y sistematización en una única norma de las disposiciones relacionadas con las infracciones y sanciones en materia de protección de datos personales. Esto simplifica el marco regulatorio y lo hace más accesible tanto para los titulares de datos como para las entidades reguladas.

Una de las innovaciones más significativas es la nueva clasificación de infracciones en leves, graves y muy graves. Esto proporciona una guía clara sobre la gravedad de los incumplimientos y permite una aplicación más consistente de las sanciones. Por ejemplo, el tratamiento de datos personales sin la debida legitimación ahora se considera una infracción grave.

Régimen de graduación de sanciones y plazos de pago.

El régimen de graduación de sanciones establece escalas de multas que varían según la gravedad de la infracción, con montos que oscilan entre $1.000 y $100.000. Además de las multas, se pueden aplicar otras penalidades como apercibimientos, suspensiones, clausuras o cancelaciones de bases de datos. La determinación precisa del monto de las multas se basa en varios factores, como el daño causado y los beneficios económicos obtenidos por el infractor.

Una novedad importante es la ampliación del plazo para el pago voluntario de las multas a 20 días hábiles, con un descuento del 50% en caso de pago dentro de este período. Esta medida busca incentivar el cumplimiento oportuno de las obligaciones y facilitar el proceso tanto para los infractores como para la AAIP.

Implementación del registro nacional “No Llame”.

La Resolución 126/2024 también incluye la implementación y mejora del Registro Nacional “No Llame”, creado por la Ley 26.591 para permitir que las personas titulares de servicios de telefonía puedan optar por no recibir llamadas de publicidad o marketing telefónico. Las empresas de publicidad y marketing telefónico están obligadas a consultar este registro antes de realizar sus campañas, aunque hay excepciones para ciertos tipos de llamadas, como aquellas relacionadas con campañas electorales o de bien público.

La Resolución 126/2024 de la AAIP representa un importante avance en la protección de datos personales en Argentina. Al simplificar y clarificar el marco normativo, se busca agilizar y transparentar los procedimientos sancionatorios, al tiempo que se fortalece la prevención y disuasión de conductas infractoras. La entrada en vigencia de esta resolución está programada para el 1 de junio de 2024, marcando así el inicio de una nueva etapa en la regulación de la protección de datos en el país.

Con estas medidas, la AAIP reafirma su compromiso con la defensa de la privacidad y la seguridad de los datos personales de los ciudadanos argentinos, sentando las bases para un entorno digital más seguro y confiable para todos.

Fuente: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/308122/20240524